Horario: L X J de 9 a 21 • M y V de 9 a 18

¿ Dolor de cabeza ? Trátalo con fisioterapia

¿ Dolor de cabeza ? Trátalo con fisioterapia

Para tratar las cefaleas y migrañas hay soluciones más allá de los medicamentos, entre ellas la fisioterapia.

Si padeces dolores de cabeza frecuentes sabrás lo limitantes e irritantes que pueden llegar a ser. Quizá tu primera reacción ante una cefalea persistente sea echar mano de analgésicos y antinflamatorios; sin embargo, existen soluciones menos agresivas y tanto o más efectivas, como los automasajes, los ejercicios, unos hábitos de vida saludables y, por supuesto, las manos expertas de tu fisioterapeuta.

 

 

Cefalea tensional, el dolor de cabeza más frecuente

 


La cefalea tensional es un dolor difuso, continuo, de leve a moderado, que normalmente se produce por un aumento de tensión en la musculatura cervical, en su inserción con la nuca. Frecuentemente se describe como una sensación de tener un casco o una banda ajustada en la cabeza.

Aunque es uno de los dolores de cabeza más frecuentes, no se comprenden bien sus causas, ya que la tensión es involuntaria, aunque desde luego se puede ver agravada por malas posturas. Muchas veces el detonante de esa tensión está en relación directa con el sistema nervioso, estrés, crispación, enfado, emociones todas ellas que aumentan la tensión.

Muchas veces es difícil distinguir las cefaleas tensionales de las migrañas e incluso se pueden dar simultáneamente. Mientras las primeras se pueden ver aumentadas por el estrés, la luz, el ruido, las migrañas se asocian con alteraciones visuales, náuseas o vómitos y se agravan con la actividad física.

 

 

Tratamiento fisioterapéutico de cefaleas y migrañas

 


La rama de la fisioterapia especializada en tratar el dolor orofacial es la que se ocupa de recuperar y aliviar las dolencias y patologías localizadas en la zona de la cabeza, cara y cuello, y comprende todas las terapias, técnicas y ejercicios terapéuticos orientados a tal fin.

Esta especialidad puede mejorar mucho la sintomatología de las migrañas, cuya causa se desconoce, y en consecuencia la calidad de vida del paciente, aunque no solucionar el problema. En cambio, si se trata de cefaleas de tipo tensional, o de causa muscular, el tratamiento fisioterapéutico especializado se muestra totalmente eficaz para controlar y paliar el dolor.

En muchos casos la tensión muscular que provoca la cefalea tensional puede estar originada por estrés, por determinados trabajos o por posturas erróneas que causan sobrecarga en cuello o mandíbula. En ese caso, el fisioterapeuta te ayudará a identificar esas posturas que producen el dolor y a corregirlas mediante ejercicios de movilidad, estiramientos, etc.

Las técnicas que tu fisioterapeuta puede emplear para tratar las cefaleas son masajes de distinto tipo, para corregir bloqueos y reducir la tensión, estiramientos, técnicas miofasciales, tratamiento de puntos gatillo en la zona afectada, mediante terapia manual o punción seca, también trabajos sobre la articulación temporo-mandibular (ATM) y técnicas de osteopatía craneal, que también da excelentes resultados en el tratamiento del dolor de cabeza.

 

Cómo prevenir la cefalea

 

 

Para mantener a raya las cefaleas tensionales se recomienda hacer ejercicio regular, practicar técnicas de reducción del estrés, terapias de relajación, respiración profunda, yoga, relajación muscular progresiva, meditación, cambio hacia una actitud positiva ante la vida, etc.
Además, y como se ha mencionado anteriormente, hay que llevar un estilo de vida saludable, con suficientes horas de sueño, una alimentación equilibrada, hidratación suficiente, no fumar y restringir el alcohol, el azúcar y la cafeína.

Hay que saber que el abuso de analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares afectan al sistema digestivo, lo que a su vez puede incrementar la cefalea. Si su origen tiene que ver con disfunciones hepáticas o biliares, por ejemplo, lo que hacemos al tomar un medicamento es forzar más aún nuestro hígado, con lo que en realidad alimentamos el dolor de cabeza en lugar de solucionarlo.

De hecho, hay estudios que establecen la relación entre la alimentación y los dolores de cabeza. De ahí que se recomiende prescindir de determinados alimentos que pueden empeorar el problema, como chocolate, café embutidos y carnes rojas, fritos, leche y derivados, alimentos procesados y aquellos que contengan determinados aditivos, como el glutamato monosódico.

 

 

¿Qué puedo hacer en casa para aliviar la cefalea?

 

 

Si la tensión muscular ha desencadenado una cefalea tensional:

  • Aplica calor o hielo para aliviar y aflojar los músculos de cuello y hombros. Para el calor, puedes usar una almohadilla térmica, una bolsa de agua caliente, compresas o tallas calientes… para el frío una bolsa de hielo envuelta en un paño o hielo instantáneo.
  • El automasaje también puede aliviar esa tensión muscular e incluso el dolor de cabeza. Puedes realizar un suave masaje clásico, con las yemas de los dedos en las sienes, cuello, hombros, nuca, mandíbula y cuero cabelludo.
  • También puedes probar con ejercicios de digitopresión trabajando los puntos gatillo de la zona de la nuca, la mandíbula, la sien, trapecios y escápulas. La técnica consiste en apretar el punto que genera el dolor de cabeza (previamente identificado) y mantener hasta que el dolor desaparezca, respirando, exhalando hasta que el dolor desaparezca, un minuto aproximadamente.
  • Por último, las ya mencionadas técnicas de relajación y respiración, visualizando o imaginando como el dolor se va al exhalar el aire, también suelen dar buenos resultados.

 

Fisioterapia para aliviar el dolor de cabeza